El Colegio Oficial de Biólogos de Murcia reivindica el papel clave de la genética clínica y de los profesionales del laboratorio de diagnóstico genético y de investigación en la atención a enfermedades raras
Murcia, 30 de abril de 2025 – La vicedecana del Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia, Isabel López, participó ayer en la inauguración de la II Jornada de Genética: Avances en Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Raras, coincidiendo con el Día Mundial de las Personas sin Diagnostico
Durante su intervención, Isabel López —también directora del Centro de Bioquímica y Genética Clínica— destacó el papel esencial de los biólogos y de los profesionales del laboratorio clínico en el diagnóstico genético y en la mejora de la atención a personas con enfermedades raras y subrayó que la formación continua y la difusión del conocimiento científico son compromisos esenciales del Colegio y de la profesión de la Biología. En este sentido, la jornada representa una valiosa oportunidad para intercambiar experiencias entre profesionales, investigadores, estudiantes y asociaciones de pacientes.
“Los avances en genética, biología molecular y medicina genómica han transformado la forma en que diagnosticamos y tratamos enfermedades genéticas. Muchos de estos progresos llevan la firma de biólogos”, recordó, citando que desde 1962, 38 Premios Nobel han reconocido investigaciones en estas disciplinas.
La jornada, organizada en colaboración con el grupo de investigación liderado por la Dra. María Luisa Cayuela, del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), coincide además con el 50 aniversario del Centro Regional de Bioquímica y Genética Clínica, centro pionero en cribado neonatal, diagnóstico y prevención de enfermedades raras y cáncer hereditario.
Isabel López aprovechó su intervención para reclamar una reivindicación histórica: la oficialización en España de las especialidades de Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio, ausentes todavía en el sistema sanitario español. “A pesar de la falta de reconocimiento, profesionales como nosotros, en su mayoría biólogos, nos hemos autoformado durante años para garantizar una atención rigurosa y de calidad”, señaló. Confía en que 2025 sea finalmente el año en que se regule esta profesión, lo que permitirá asegurar la cualificación de quienes trabajan directamente con pacientes o en laboratorios clínicos.
La vicedecana concluyó destacando que “el respaldo institucional es fundamental para avanzar hacia una medicina más personalizada y equitativa”. Reclamó más apoyo en formación, investigación, innovación biosanitaria y refuerzo de recursos humanos como elementos esenciales para seguir mejorando la vida de las personas con enfermedades raras.
Con más de 360 inscritos, la jornada confirma el creciente interés y compromiso de la comunidad científica y sanitaria con el avance de la genética clínica en la Región de Murcia.
🧬 El Colegio Oficial de Biólogos RM, organiza la II Jornada de Genética
Con más de 350 inscritos, la vicedecana Isabel López reivindicó el papel clave de los biólogos y del laboratorio de genética clínica en el diagnóstico de enfermedades raras.
📢 Urgente el reconocimiento oficial de las especialidades en Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio para asegurar una atención de calidad.
🔬 La jornada coincide con el 50 aniversario del Centro Regional de Bioquímica y Genética Clínica, referente nacional en cribado neonatal y diagnóstico genético.
💡 Formación, investigación y estabilidad profesional: pilares para una medicina más personalizada.
#Genética #BiólogosRM #EnfermedadesRaras #MedicinaGenómica #CienciaConImpacto