Listado de la categoría: Noticias

El Consejo de Gobierno aprueba los nombramientos de los nuevos directores generales en cada una de las consejerías que conforman el Gobierno regional.

Juan José Martínez Lozano es Licenciado en Biología por la Universidad de Murcia y colegiado del Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia, además de técnico en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía, diplomado en gestión de calidad, medio ambiente y seguridad por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y especialista en Industrias Alimentarias por la UCAM.

Ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en el sector privado, ligado a la gestión ambiental y la seguridad industrial como inspector y auditor para diversas entidades acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) durante más de 16 años.

En el COBRM estamos de enhorabuena y queremos desearle mucha suerte en el cargo. Contará con el apoyo de esta institución para que su gestión sea un éxito.

Fuente: https://www.laverdad.es/murcia/consulta-curriculum-nuevos-20190906201435-nt.html

Decano del COBRM.

Enlace a formulario de inscripción: https://www.cobrm.org/curso-gis/

Estimados compañeros:

El viernes 4 de octubre Jamón Suprem organiza una cena benéfica en el Rincón Huertano. La recaudación se dedicará para identificar la causa de la enfermedad que sufre Raúl, un niño de 10 años de Murcia, y desarrollar nuevos tratamientos para las interferonopatías infantiles.

Puedes comprar tu entrada directamente en la Web del restaurante Rincón Huertano (https://www.rinconhuertano.com/eventos/murcia?a=170&b=0). Las mesas son de 8 y 12 personas. Si asistes con grupo de amigos, reserva las entradas juntas para compartir mesa. Si no puedes asistir, puedes comprar una entrada de fila 0 (ES1400811072700001237032) por 7€.

La investigación la realiza el grupo de investigación Inmunidad, Inflamación y Cáncer de la Universidad de Murcia e Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria dirigido por el catedrático Victoriano Mulero, colegiado del COBRM: https://www.um.es/nisoft/victor1.htm

Más información sobre enfermedad que sufre Raúl en: https://www.laverdad.es/murcia/peces-cebra-pueden-20190505020023-ntvo.html

Estimados colegiados:

El COBRM abrirá solo en horario de mañana del 2 al 15 de septiembre. A partir del 16 el horario será el habitual de mañana y tarde.

Rogamos disculpen las molestias.

Junta de Gobierno.

-En función de en qué universidad se estudia se pueden acceder a 7 o 77 competencias

(MADRID 14 DE AGOSTO DE 2019). Un Graduado en Biología puede adquirir 7 o 77 competencias profesionales dependiendo de la universidad en la que obtiene el título. Es la realidad de los estudios del Grado de Biología que han puesto encima de la mesa el Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos (CGCOB), la Comisión Española de Decanos de Biología (CEDB) y la Asociación de Estudiantes de Biología de España (AEBE).

Para corregir la situación las tres entidades llevan trabajando desde hace varios meses y han constituido una Comisión Mixta que tiene como principal objetivo determinar las competencias que deberá adquirir un Graduado en Biología, independientemente de la universidad en la que obtenga el grado. Desde el CGCOB se ha puesto de relieve que «la disparidad de competencias profesionales que existen entre los títulos revela que es necesario poner cierto orden y criterio en las competencias que debería adquirir un Graduado/a en Biología».

Las tres entidades han mantenido un encuentro con la Secretaría General de Universidades. En la reunión se concretó que si las tres organizaciones (CGCOB, CEDB y AEBE) presentaban un acuerdo, ratificado por los rectores, el Ministerio de Universidades accederá a publicar una propuesta bajo el título de «Acuerdo del Consejo de Universidades por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de verificación del título oficial de Grado en Biología».

-20 competencias

En la última reunión celebrada por la Comisión Mixta se han revisado y se han propuesto en torno a 20 competencias que surgieron del borrador planteado el 14 de junio. El objetivo es que para el próximo otoño esté lista una propuesta de competencias profesionales que será sometida a un debate final en el seno de las tres organizaciones -CGCOB, CEDB y AEBE-. El objetivo es que el 22 de noviembre la Conferencia Española de Decanos de Biología pueda aprobar la propuesta final en su sesión plenaria para que el Ministerio la ratifique.

El biólogo doctor de la UCAM y colegiado del COBRM, Rubén Rabadán, disfrutará de una de las prestigiosas ayudas de la Fundación Ramón Areces para realizar una estancia en el prestigioso Instituto Salk, ubicado en La Jolla, California (USA). El desarrollo de su línea de trabajo sobre el retraso del envejecimiento del organismo será realizado en el grupo de Expresión Génica dirigido por el doctor Izpisúa, catedrático extraordinario de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica de Murcia.

El Dr. Rubén Rabadán Ros, biólogo colegiado UCAM.

Enlace a la noticia.

El Dr. Rabadán de la misma forma se suma a la delegación internacional del COBRM, que junto a los Dres. José Pedro Guirao y Mar Collado, asesorarán a los colegiados que pretendan viajar a Estados Unidos o a Reino Unido y podrán actuar como representantes del COBRM en los países de destino.

Desde el COBRM queremos darle la enhorabuena, le deseamos mucha suerte en su estancia y todo el apoyo de la institución.

Les dejamos enlace a artículo del Decano del COBRM donde se trata de responder el valor de nuestra institución y porque es fundamental estar colegiado aquí.

Desde el lunes día 8 y hasta el 31 de julio el COBRM tendrá horario de apertura de 9:30 a 15:00 h.

El COBRM permanecerá cerrado el mes de agosto por vacaciones.

Rogamos cualquier urgencia o atención personalizada que necesiten nos lo comuniquen a info@cobrm.org